Sale and Leaseback, ¿Qué es?

SALE AND LEASEBACK, ¿QUÉ ES?

El acceso al crédito para las empresas puede ser un desafío, especialmente cuando se enfrentan a dificultades como la subida de tipos de interés y el encarecimiento de la energía. Una opción que puede ayudar a las empresas en esta situación es la figura del “sale and leaseback” o venta y arrendamiento posterior.

El “sale and leaseback” es una transacción en la cual una empresa vende un activo, como una propiedad, a un inversor y luego lo alquila nuevamente a largo plazo. Esta operación proporciona a la empresa una inyección de efectivo inmediata al vender el activo, lo que puede utilizarse para cubrir necesidades financieras urgentes o para invertir en el crecimiento del negocio. A su vez, la empresa continúa utilizando el activo mediante el arrendamiento acordado.

Existen varios beneficios potenciales para las empresas al utilizar esta estrategia:

1. Acceso a liquidez: El “sale and leaseback” permite a las empresas obtener liquidez inmediata al vender activos que ya poseen. Esto puede ayudar a cubrir gastos operativos, pagar deudas o financiar proyectos de expansión sin tener que recurrir a préstamos adicionales.

2. Mejora de la capacidad de endeudamiento: Al convertir los activos en efectivo, la empresa reduce su carga de deuda y puede mejorar su capacidad para acceder a crédito adicional en el futuro. Esto se debe a que la relación entre la deuda y el capital propio de la empresa mejora, lo que puede ser atractivo para los prestamistas.

3. Gestión de riesgos: Si los costes de financiación son altos debido a la subida de tipos de interés, el “sale and lease back” puede permitir a la empresa evitar o reducir la exposición a estos costes. En lugar de buscar financiación tradicional, la empresa utiliza el activo como garantía para obtener financiación a través de la venta y arrendamiento posterior.

4. Flexibilidad financiera: Al liberar capital de activos fijos, la empresa puede utilizarlo para diversificar su cartera de inversiones o para aprovechar oportunidades de negocio que requieran una inversión inicial significativa.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el “sale and leaseback” también tiene algunas consideraciones importantes. Por ejemplo, la empresa perderá la propiedad del activo y deberá cumplir con las condiciones y términos del contrato de arrendamiento acordado. Además, se deben evaluar cuidadosamente los costos y beneficios a largo plazo de esta estrategia para asegurarse de que sea la opción más adecuada para la empresa.

En resumen, el “sale and leaseback” puede ser una solución para empresas que enfrentan dificultades en el acceso al crédito debido a la subida de tipos de interés y el encarecimiento de la energía. Esta estrategia proporciona liquidez inmediata, mejora la capacidad de endeudamiento, gestiona riesgos y ofrece flexibilidad financiera.

Call Now Button Ir al contenido